Resumen
El nacimiento prematuro constituye un hecho traumático. El trabajo propone explorar los quiebres y las situaciones inéditas, generadas por los progresos técnicos, que ponen en evidencia los elementos fundamentales para la supervivencia psíquica del vinculo madre-hijo. Se hace una analogía con los cuentos infantiles sobre nidos destruídos y pichones salvados por duendes o hadas, que los reintegran a sus padres. La alta tecnología y los neonatólogos serían los representantes actuales de aquellos héroes-hados.
¿Cómo viven los padres esta situación? ¿Cómo se procesa? ¿Cómo viven las madres su propia internación? Una sesión del grupo de madres es utilizada para indagar su sentir, su habla, su fantasmática y su lógica de cuidados. Se señala la importancia ante el trauma, de ofrecer un lugar continente para la abreacción y la elaboración. Dicho lugar es pensado como una estructura compensadora que funcionaría como un espacio transicional, permitiendo restablecer el vínculo padres-bebé
Descargar el artículo
menendez-esp