Abstract
Los autores presentan un relato, que no corresponde a la situación analítica, sino a un testimonio que necesitaba de la presencia de un otro, con capacidad de reverie, para poder contener un espacio de significados que hicieran posible la elaboración y reelaboración de los fenómenos de la experiencia vivida, en el entretejido en una trama simbólica.
El relato corresponde a la historia y la experiencia emocional vivida por un joven de 19 años, en el momento histórico correspondiente al derrumbe del orden económico, político y social provocado por la invasión nazi en Polonia.
Reflexionamos en relación al cambio psíquico y los procesos de reordenamiento identificatorio implicados en el mismo.
Destacamos que esta historia, no puede ser comprendida desde lo intrapsíquico, con sus estructuras y funciones, solamente. Pensamos que cada sujeto desde sus orígenes ocupa un lugar en un grupo y en su estructura familiar, y este grupo tiene un lugar en su mente, no solo en cuanto a lo derivado de las identificaciones edípicas y la oganización del sistema SuperYo-Ideal del Yo, sino desde las representaciones sociales que construyen la subjetividad histórico social. Lo que se incorpora psíquicamente, son estructuras vinculares y no meramente instancias, en una concepción grupal de la mente que da cuenta del sujeto inserto en lo social, en interjuego de determinaciones mutuas entre el individuo y lo colectivo.
Descargar el artículo
linetzky-esp